Aumentar cobertura móvil

A todos nos ha pasado alguna vez que vivimos en una casa con mala cobertura, o que el operador que hemos elegido simplemente no es el mejor. También nos pasa que tenemos buena cobertura en casa pero no en la oficina, o viceversa; o que a nuestro móvil le da por no conectarse bien a Internet.

En casos como este, lo primero que debemos hacer es cambiar de operador, porque es la opción más fácil y lógica. Sin embargo, muchas veces esto no es una opción para nosotros. Aunque sí podemos hacer muchas otras cosas más para mejorar nuestra situación.

Por eso aquí te enseñaremos algunas soluciones para aumentar la cobertura móvil.

Antes que nada, una de las cosas que más se recomiendan para aumentar la cobertura móvil es no instalar ninguna aplicación que prometa mejorar el rendimiento de nuestra red inalámbricam porque ninguna es efectiva, más allá del placebo de creer que funciona mejor porque le hemos instalado algo al móvil.

Los smartphones modernos con sistemas operativos como Android o iOS ya están pensados para optimizar todo lo posible la recepción de cobertura. Por ello, no debemos instalar y menos comprar ninguna aplicación que prometa aumentar la cobertura. Esto simplemente es perder el tiempo.

Recordemos que la cobertura es una cuestión física, por lo que cuantos menos obstáculos tengamos entre la antena y nosotros nos irá mucho mejor.

El espectro utilizado está pensado para atravesar mejor las paredes, pero tampoco es magia. En este sentido, funcionan igual los sistemas de datos que los de llamadas.

El otro punto básico es la congestión de la señal. Cada día mejora la tecnología y una misma antena puede gestionar más usuarios y más datos, pero a algunas horas podremos notar que es más débil. No hay mucho que hacer entonces para aumentar la cobertura móvil, más que esperar a que haya menos gente saturando la red. De hecho, esto es un problema especialmente notable en manifestaciones, eventos deportivos o conciertos.

Aumentar la cobertura móvil, identificando dónde es más fuerte la señal

Para aumentar la cobertura móvil siempre es bueno medir la fuerza de la señal, con dBm (decibelio-milivatio) que es la unidad utilizada por los smartphones y cualquier instrumento similar.

Las “barritas” no sirven, son una medida muy tosca y no son proporcionales (”dos barras” no significa cobertura el doble de mejor que “una barra”). El valor en dBm recibido por nuestro teléfono tiene que ser negativo, tradicionalmente entre los -50 y -100 dBm, por encima de este nivel (de -100dBm, -110dBm, -120dBm, etc) significa una señal menos fuerte.

Para ver esta métrica en Android, debemos ir a Ajustes > Teléfono (o Acerca) > Estado > SIM (o Red).

En iOS tendremos que abrir la aplicación de teléfono y llamar al número *3001#12345#*. Una vez hecho eso, el iPhone abrirá el modo de pruebas de campo y podremos ver los dBm en la esquina superior izquierda.

Cuando tengamos esta información, debemos movernos por la casa o la oficina despacio buscando lugares oscuros con menor señal (-100dBm, -120dBm) y otros con mejor señal (-50 ó -80dBm, por ejemplo). Así podremos intentar utilizar el móvil desde esos lugares, cuando la conexión esté peor.

Consejos para aumentar la cobertura móvil

Para aumentar la cobertura móvil, apagar el Bluetooth no va a mejorar la cobertura pero sí que ayuda a tener un buen nivel de batería sí. Esto es esencial porque cuando los móviles tienen la batería al mínimo, los fabricantes intentan exprimir al máximo los minutos restantes, disminuyendo la potencia del módem que regula los datos. Si ponemos el móvil a cargar debería funcionar algo mejor.

Además, si agarraos más el móvil puede ser un problema. Debemos intenta probar diferentes posturas con los dedos para aumentar la cobertura móvil. Así, por ejemplo, podremos medir la fuerza de la señal mientras probamos diferentes métodos de sujeción, cada móvil tiene las antenas en un sitio distinto y hay que probar.

Por cierto, si tenemos una funda sencilla podemos mejorar la señal, pero usar una carcasa muy protectora o incluso metálica puede ser contraproducente en estos.

Aunque obvio, otro forma de aumentar la cobertura móvil si tenemos problemas para llamar por la línea normal, es llamando con WiFI a través de alguna aplicación como WhatsApp, Skype o FaceTime. La otra persona necesitará estar conectada a una red de datos o una Wi-Fi, pero al menos podremos hablar en paz.

Muchas veces, además, la solución es cambiar nuestro móvil muy viejo por uno nuevo que tenga mejores antenas. Esto puede ser crucial en casos extremos, pero no suele haber diferencia entre dos smartphones relativamente similares.

Aumentar la cobertura móvil fácilmente

Una forma poco común de aumentar la cobertura móvil de forma fácil y rápida es sacando al celular de su funda, porque esta pueda estar bloqueando la recepción de señal. 

Este problema se agrava aún más si la funda tiene alguna pieza de metal, o si directamente está fabricada completamente en algún material metálico.

Por tanto, si estamos teniendo problemas de cobertura, puede que resulte útil retirar la funda durante un tiempo y comprobar si la situación mejora.

Otra forma de aumentar la cobertura móvil es revisando que los ajustes de red del dispositivo no estén correctamente configurados.

Para comprobarlo, debemos dirigirnos a “Ajustes”, “Redes e Internet” y bajo la sección “Red móvil“, asegúrarnos de que la itinerancia está activada –solo si nuestro operador así lo requiere–, y si se está usando la red más adecuada. En este caso, por lo general la mejor opción es activar la opción de “Seleccionar una red automáticamente”.

Finalmente, puede que nos interese configurar correctamente los APN del dispositivo.

Deja un comentario